{"id":3925,"date":"2024-01-04T10:04:04","date_gmt":"2024-01-04T09:04:04","guid":{"rendered":"https:\/\/leprado.org\/pratique-du-ministere-chez-saint-paul\/"},"modified":"2024-04-23T10:30:50","modified_gmt":"2024-04-23T08:30:50","slug":"pratique-du-ministere-chez-saint-paul","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/leprado.org\/es\/pratique-du-ministere-chez-saint-paul\/","title":{"rendered":"La pr\u00e1ctica del ministerio de San Pablo"},"content":{"rendered":"

El padre Chevrier ve\u00eda en san Pablo el modelo del ap\u00f3stol, el modelo del sacerdote. Mientras examinaba los Evangelios, no cesaba de escuchar lo que el Esp\u00edritu Santo pod\u00eda revelarle a partir del estudio de los textos paulinos. Este trabajo se contin\u00faa aqu\u00ed en una meditaci\u00f3n coherente sobre el ministerio del Ap\u00f3stol de las gentes. San Pablo fue un hombre \"elegido por Dios\", consciente de haber sido \"apartado\" por \u00c9l en el camino de Damasco, que madur\u00f3 su fe en casa de Anan\u00edas para una \u00fanica tarea: \"anunciar el Evangelio\" al mundo. Los Hechos de los Ap\u00f3stoles lo muestran enviado con Silas en una primera misi\u00f3n a Samaria, luego a Asia Menor y, por \u00faltimo, al coraz\u00f3n del imperio. Tom\u00f3 las principales carreteras romanas y busc\u00f3 lugares de encuentro. Acud\u00eda a las sinagogas para hablar a la gente de la alianza sobre la Nueva Alianza, y all\u00ed se dirig\u00eda a las plazas y caminos, junto al r\u00edo y en los teatros. En esto imita al Maestro, que iba a las sinagogas y a las casas, as\u00ed como al templo y al pozo. Como Jes\u00fas, Pablo busca a hombres y mujeres movidos por el Esp\u00edritu Santo. En este estudio evang\u00e9lico, intentaremos comprender c\u00f3mo vivi\u00f3 Pablo su ministerio e identificar algunas de sus caracter\u00edsticas.<\/p>\n\n\n\n

I - PABLO: UN MINISTERIO DE FUNDACI\u00d3N MEDIANTE EL ANUNCIO DEL EVANGELIO<\/strong><\/p>\n\n\n\n

I.1<\/strong> –<\/strong> Cuando Pablo llega a una comunidad, intenta comprender y llegar a las personas a las que ha sido enviado. As\u00ed, con respecto a los corintios \"Me hice jud\u00edo con los jud\u00edos para ganar a los jud\u00edos; s\u00fabdito de la Ley con los s\u00fabditos de la Ley -yo, que no soy s\u00fabdito de la Ley- para ganar a los s\u00fabditos de la Ley. Me hice jud\u00edo con los jud\u00edos, para ganar a los jud\u00edos; s\u00fabdito de la Ley con los s\u00fabditos de la Ley -yo, que no soy s\u00fabdito de la Ley- para ganar a los s\u00fabditos de la Ley. Me hice sin ley con los sin ley -yo, que no estoy sin ley de Dios, estando bajo la ley de Cristo-, para ganar a los sin ley. Me hice d\u00e9bil con los d\u00e9biles, para ganar a los d\u00e9biles. Me hice todo para todos, para salvar a toda costa a algunos. Y todo esto lo hago por el Evangelio.<\/em> (1Co 9, 19-22). Se fija en el pueblo al que se dirige la Palabra. Habl\u00f3 a la manera jud\u00eda con los jud\u00edos, explicando los preparativos del Mes\u00edas a trav\u00e9s de la historia del pueblo hebreo. En Antioqu\u00eda de Pisidia, revisa toda la Escritura. Muestra c\u00f3mo Dios habla a su pueblo y act\u00faa en favor de \u00e9l, culminando en la resurrecci\u00f3n de Jes\u00fas: \"Tambi\u00e9n os traemos esta buena noticia: la promesa que Dios hizo a los padres se cumpli\u00f3 plenamente para nosotros, sus hijos, cuando resucit\u00f3 a Jes\u00fas de entre los muertos\".<\/em> (Pero, con los paganos, se referir\u00e1 al Dios de la creaci\u00f3n, del cielo, la tierra y las estrellas. \"Amigos, \u00bfqu\u00e9 hac\u00e9is aqu\u00ed? Tambi\u00e9n nosotros somos hombres, sujetos a la misma suerte que vosotros, hombres que os decimos que abandon\u00e9is todos esos vanos \u00eddolos y os volv\u00e1is al Dios vivo que hizo el cielo, la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos. En las generaciones pasadas dej\u00f3 que todas las naciones siguieran su propio camino, pero no dej\u00f3 de dar testimonio de sus buenas obras, d\u00e1ndoos lluvia y estaciones f\u00e9rtiles desde el cielo, llenando vuestros corazones de alimento y felicidad...\".<\/em> (Hechos 14, 15-17).<\/p>\n\n\n\n

I.2 -<\/strong> Siempre trat\u00f3 de injertar en la Buena Nueva del Evangelio conocimientos religiosos y un acercamiento al mundo, porque Dios siempre ha estado actuando desde la creaci\u00f3n del mundo. Cuando lleg\u00f3 a Atenas, intent\u00f3 llegar a la sabidur\u00eda griega, pero su mensaje fue poco recibido; en Corinto, escuch\u00f3 a la gente pobre e inculta. Sab\u00eda lo grande que era la ciudad, con todas las diferentes culturas t\u00edpicas de los grandes puertos. \u00bfHab\u00eda 500.000 ciudadanos, esclavos, prostitutas, ricos y pobres? Tal vez no, pero la ciudad era muy grande, con una poblaci\u00f3n cosmopolita, con su comercio y su moralidad aproximada. A esta ciudad marcada por diversas formas de pobreza, decidi\u00f3 anunciar a Cristo, pobre y crucificado. As\u00ed quiso dar a los corintios el rostro de Cristo pobre, para que, a trav\u00e9s de su pobreza, conocieran a ese Dios tan sorprendente. \"Cuando vine a vosotros, hermanos, no vine a anunciaros el misterio de Dios con el prestigio de las palabras o de la sabidur\u00eda. No, nada quise saber entre vosotros, sino a Jesucristo, y a Jesucristo crucificado. Yo mismo fui a vosotros d\u00e9bil, temeroso y tembloroso; mis palabras y mi mensaje no eran discursos persuasivos de sabidur\u00eda; eran una demostraci\u00f3n del Esp\u00edritu y de poder, para que vuestra fe descansara, no en la sabidur\u00eda de los hombres, sino en el poder de Dios\".<\/em> (1 Cor 2, 1-5).<\/p>\n\n\n\n

I.3 -<\/strong> Pablo da testimonio de una convicci\u00f3n profunda: el fundamento de una comunidad es, en \u00faltima instancia, la persona de Cristo. \u00c9l mismo lo dice en el cap\u00edtulo 3 \"Seg\u00fan la gracia de Dios que me fue dada, como buen arquitecto puse los cimientos. Porque nadie puede poner los cimientos sino aquel que est\u00e1 sobre ellos, es decir, Jesucristo\".<\/em> (1 Cor 3). El ministerio fundacional de una comunidad paulina es permitir que Cristo sea la base y el principio del discipulado y de la vida comunitaria. \u00a1C\u00f3mo le gustar\u00eda que todos los paganos tuvieran acceso a esa gracia! \u00c9l, que se consideraba enviado a predicar a todos los gentiles \"la obediencia de la fe<\/em> (Ro 1,5).<\/p>\n\n\n\n

- \u00bfNos tomamos el tiempo suficiente para observar la situaci\u00f3n humana en un pa\u00eds, una ciudad, un barrio o un pueblo, las mentalidades y todo lo que conforma la vida de las personas? \u00bfQu\u00e9 esfuerzo hacemos para escuchar y desarrollar nuestra inteligencia espiritual con vistas a fundar la Iglesia de Dios entre los m\u00e1s alejados y los m\u00e1s pobres?<\/p>\n\n\n\n

- Pablo supo hacerse cercano, jud\u00edo con los jud\u00edos, griego con los griegos, para que el mensaje fuera escuchado y la gente pudiera entrar en el mundo. \"en comuni\u00f3n con el Hijo de Dios, Jesucristo, nuestro Se\u00f1or\".<\/em> (1 Cor 1, 2-9). \u00bfHasta qu\u00e9 punto est\u00e1 cerca nuestro ministerio?<\/p>\n\n\n\n

- O\u00edmos decir al Padre Chevrier: \"Debemos, pues, edificar sobre Jesucristo, sobre su palabra y ponerla en pr\u00e1ctica, y nuestra casa estar\u00e1 construida sobre la roca\".<\/em> VD 103 \"Es a \u00c9l a quien hay que buscar y poner como fundamento de todo\".<\/em> VD 103, Sra. X 21<\/p>\n\n\n\n

II - PABLO: UNA PASTORAL DE ACOMPA\u00d1AMIENTO Y EDIFICACI\u00d3N<\/strong><\/p>\n\n\n\n

II.1 - EL<\/strong> Cuando Pablo funda una comunidad, no la abandona. Dura con ella, sobre todo si la situaci\u00f3n es delicada. La situaci\u00f3n de los corintios era precaria. La peque\u00f1a comunidad estaba formada por gente pobre, sufr\u00eda divisiones internas (1,10-12 y 3,3-4), atribulada por la mala conducta y el libertinaje de algunos de sus miembros (5,1 sv, 6,9-10 y 18), por problemas con los paganos a causa de la carne sacrificada a los \u00eddolos (8 y 10) y por una disputa sobre el ministerio (Co 9 y 2).<\/p>\n\n\n\n

II.2 - EL<\/strong> Esta es la raz\u00f3n de sus constantes esfuerzos apost\u00f3licos. Envi\u00f3 cartas, 4 probablemente a los corintios; envi\u00f3 una que no surti\u00f3 efecto. Entonces envi\u00f3 a Timoteo (1 Co 4,17), que ayud\u00f3 a solucionar los problemas, record\u00e1ndoles \"los principios de la vida en Cristo\" (1 Co 4,17) y que \"el Se\u00f1or es el Se\u00f1or\" (1 Co 4,17). \"El reino de Dios no consiste en palabras, sino en obras.<\/em> (1 Cor 4,20). El propio Pablo envi\u00f3 esta primera carta can\u00f3nica, en la que trataba de responder punto por punto para que la comunidad volviera al esp\u00edritu de la alianza. Lo hizo con confianza. Tomemos un ejemplo, el caso de la mala conducta: \"Purificaos de la vieja levadura -escribe-, porque Cristo, nuestra Pascua, ha sido sacrificado (1 Cor 5,7). \u00bfNo sab\u00e9is que vuestros cuerpos son miembros de Cristo, templo del Esp\u00edritu Santo? (1 Cor 6, 15 y 19). Tomemos la relaci\u00f3n con los gentiles. Pablo escribe \"Para nosotros hay un solo Dios, el Padre, de quien todo procede y a quien vamos, y un solo Se\u00f1or, Jesucristo, por quien todo existe y por quien somos.<\/em> (1 Cor 8,6) y a\u00f1ade un punto de referencia para quienes han descubierto la novedad de la fe: \"por tu conocimiento perecen los d\u00e9biles, el hermano por el que Cristo muri\u00f3\".<\/em> (1 Cor 8:11); \"hiriendo la conciencia de los d\u00e9biles, pec\u00e1is contra Cristo\".<\/em> (1 Cor 8,11). Tomemos el caso de la oraci\u00f3n en lenguas: \u00bfDe qu\u00e9 sirve orar a Dios si la oraci\u00f3n no ayuda a edificar a los hermanos en una acci\u00f3n de gracias iluminada, o si escandaliza a los no iniciados? \"Que todo se haga de manera que edifique\".<\/em> (1 Cor 14:26), y a\u00f1ade: \"Dios no es un Dios de desorden, sino de paz\".<\/em> (1 Cor 14:33).<\/p>\n\n\n\n

II.3 - EL <\/strong>A trav\u00e9s de estos ejemplos, podemos ver c\u00f3mo Pablo est\u00e1 trabajando para poner a los corintios de nuevo en el camino del discipulado. No es ante todo moralista. Vuelve a centrarse en el plan de Dios, en el misterio de Cristo y en el significado del hermano pobre al que hay que respetar; en estos puntos insiste en el cap\u00edtulo 10 (14-31), mostrando la novedad de la cena pascual, la libertad de los hijos de Dios y, al mismo tiempo, el necesario respeto a los dem\u00e1s: \" \" Todo est\u00e1 permitido, pero no todo es provechoso. \"Todo est\u00e1 permitido, pero no todo edifica. Que nadie busque su propio inter\u00e9s, sino el de los dem\u00e1s\".<\/em> (1 Cor 10,23-24). 2.4 - Todos estos esfuerzos est\u00e1n encaminados a comunicar la vida de Cristo. Tito fue enviado de nuevo a Corinto, pero la situaci\u00f3n apenas hab\u00eda cambiado. Pablo decidi\u00f3 entonces marcharse a Corinto (2 Co 13:2), pero se enfrent\u00f3 a \u00e9l. Se march\u00f3 bruscamente. Fue en esta carta, la segunda del canon, escrita \"entre l\u00e1grimas\", donde les explic\u00f3 su ministerio. Volvi\u00f3 a enviar a Tito (2 Co 2,13). La misi\u00f3n fue buena (2 Co 7:13). Otra carta y otra visita de Pablo. Estaba decidido a que la comunidad fuera edificada en Cristo. \"Es ante Dios en Cristo que hablamos. Y todo esto, amados, para vuestra edificaci\u00f3n\" (2 Co 12,29). \u00c9l mismo se preocupaba de trabajar con sus manos para no poner ning\u00fan obst\u00e1culo a la recepci\u00f3n de la Palabra de Dios. No era una carga para nadie (2 Cor 9) y no utilizaba su derecho de ap\u00f3stol: quer\u00eda ofrecer un ministerio gratuito: \"S\u00ed, \u00a1ay de m\u00ed si no predicara el Evangelio! Si tomara la iniciativa en esta tarea, tendr\u00eda derecho a una recompensa; si no lo hago, es una carga que se me ha confiado. Entonces, \u00bfcu\u00e1l es mi recompensa? Es que, al anunciar el Evangelio, ofrezco el Evangelio libremente, sin utilizar el derecho que me confiere el Evangelio\".<\/em> Es un engendramiento doloroso, por fidelidad al plan de Dios y por amor a la comunidad, y todo ello es doloroso: \"\u00a1Trabajos y fatigas, vigilias frecuentes, hambre y sed, ayunos repetidos, fr\u00edo y desnudez! Por no hablar del resto, \u00a1mi obsesi\u00f3n diaria, la preocupaci\u00f3n de todas las Iglesias! \u00bfQui\u00e9n es d\u00e9bil para que yo no lo sea? \u00bfQui\u00e9n cae, que el fuego no me quema?<\/em> (2 Co 11,27-29). Y este engendramiento es un acto de Cristo resucitado que act\u00faa \"en la persona\" de Pablo: \"Ya que busc\u00e1is pruebas de que Cristo habla en m\u00ed, el que no es d\u00e9bil a vuestro respecto, sino fuerte entre vosotros. Es cierto que fue crucificado a causa de su debilidad, pero est\u00e1 vivo por el poder de Dios. Y nosotros tambi\u00e9n somos d\u00e9biles en \u00e9l, por supuesto, pero viviremos con \u00e9l por el poder de Dios sobre vosotros.<\/em> (2 Cor 13). Este engendramiento consiste, mediante su vida compasiva, en hacer nacer personas semejantes a Cristo: \"Porque si ten\u00e9is miles de maestros en Cristo, no ten\u00e9is muchos padres; pues yo os he engendrado por el Evangelio en Cristo Jes\u00fas. Por eso os ruego que os mostr\u00e9is imitadores m\u00edos\".<\/em> (1 Co 4,15). 2.5 - Entramos entonces en la mirada contemplativa de Pablo, lleno de fe en la acci\u00f3n del Esp\u00edritu en el coraz\u00f3n mismo de sus esfuerzos: \"Vosotros sois nuestra carta, escrita en nuestros corazones, conocida y le\u00edda por todos los hombres. Evidentemente, sois una carta de Cristo confiada a nuestro ministerio, escrita no con tinta, sino con el Esp\u00edritu del Dios vivo, no en tablas de piedra, sino en tablas de carne, en vuestros corazones\" Y a\u00f1ade \"No es por una habilidad personal que podamos hacer nuestra, es de Dios de donde viene nuestra habilidad\".<\/em>. \u00a1Contemplativo y colaborador del Esp\u00edritu! Este es el v\u00ednculo de Pablo con la comunidad. Esta misma vinculaci\u00f3n a la comunidad, nacida en el Esp\u00edritu, la encontramos ya desde los comienzos apost\u00f3licos de Pablo. Linchado en Iconio, volvi\u00f3 all\u00ed alg\u00fan tiempo despu\u00e9s para reforzar la comunidad naciente: \"Despu\u00e9s de proclamar la Buena Nueva en aquella ciudad y hacer bastantes disc\u00edpulos, volvieron a Listra, Iconio y Antioqu\u00eda. All\u00ed fortalecieron los corazones de los disc\u00edpulos y les exhortaron a perseverar en la fe:<\/em> Es necesario que pasemos por muchas angustias para entrar en el Reino de Dios\". En cada Iglesia les nombraban ancianos, hac\u00edan oraciones en ayunas y se encomendaban al Se\u00f1or en quien hab\u00edan puesto su fe\".<\/em> (Hechos 14). Cuando Pablo pas\u00f3 por Mileto, cont\u00f3 c\u00f3mo no hab\u00eda escatimado esfuerzos para \"educar a jud\u00edos y griegos en p\u00fablico<\/em> y en privado del misterio de Dios, para, por su testimonio de \"convert\u00edos a \u00e9l y creed en nuestro Se\u00f1or Jes\u00fas\".<\/em> (Hechos 14:21). Y a\u00f1ade \"Por eso hoy puedo dar testimonio ante vosotros: estoy limpio de la sangre de todos. No he descuidado nada: al contrario, es todo el plan de Dios lo que os he anunciado\".<\/em> (Hch 20). Corinto, Iconio, Mileto: reuniones en las que se comprende la preocupaci\u00f3n de Pablo por todas las Iglesias, por los que lleva a la fe, \"sello de mi apostolado\" (1 Co 9,2). Como un pastor, cuida del reba\u00f1o, reorient\u00e1ndolo hacia el verdadero Pastor y hacia sus hermanos, especialmente los m\u00e1s pobres. Trabaja por el reba\u00f1o que le ha sido confiado.<\/p>\n\n\n\n

- Podemos preguntarnos: \u00bfqu\u00e9 amor sentimos por las comunidades que nos han sido confiadas y a las que hemos sido entregados? \u00bfQu\u00e9 nos mantiene en pie en tiempos de dolor?<\/p>\n\n\n\n

- En nombre de Cristo resucitado, \u00bfqu\u00e9 ministerio vivimos en la animaci\u00f3n de la comunidad (construy\u00e9ndola, acompa\u00f1\u00e1ndola, poni\u00e9ndola de nuevo en el camino del Evangelio, de qu\u00e9 manera la \"retomamos\", como dec\u00eda el padre Chevrier)?<\/p>\n\n\n\n

- \u00bfQu\u00e9 significa \"engendrar en Cristo\" para nuestro ministerio?<\/p>\n\n\n\n

- \u00bfC\u00f3mo redescubrir el ministerio del padre Chevrier?<\/p>\n\n\n\n

III - PABLO: UN MINISTERIO COMO FORMADOR DE L\u00cdDERES COMUNITARIOS<\/strong><\/p>\n\n\n\n

III.1 - EL<\/strong> Pablo ten\u00eda sentido del largo plazo; llamaba a los l\u00edderes y los confiaba al Se\u00f1or. Lo vemos en su ministerio en Asia. \"En cada iglesia, Pablo y Bernab\u00e9 nombraban ancianos, oraban con los j\u00f3venes y los encomendaban al Se\u00f1or, en quien hab\u00edan puesto su fe\" (14:23). Pablo nombra ancianos en los que discierne la fe y que est\u00e1n llenos del Esp\u00edritu Santo; los empapa de fe mediante la oraci\u00f3n y el ayuno, y los conf\u00eda al Se\u00f1or, en un v\u00ednculo de pertenencia. Pablo pudo entonces dejar Iconio sabiendo que era el Se\u00f1or quien ser\u00eda su sost\u00e9n, del mismo modo que dejar\u00eda Mileto, confiando a los responsables \"a Dios y a su palabra de gracia, que tiene poder para construir el edificio y proporcionar una herencia a todos los santificados\" (Hch 20,32).<\/p>\n\n\n\n

III.2 - EL<\/strong> Pero al entregar estos l\u00edderes a Dios y a su plan de salvaci\u00f3n para la humanidad, Pablo los compromete a ser ellos mismos vigilantes en dos puntos. En primer lugar, los compromete a velar por s\u00ed mismos cuidando la gracia de Dios que les ha sido dada y el dep\u00f3sito del Evangelio que les ha sido confiado. \"En segundo lugar, les exhorta a velar por todo el reba\u00f1o, a \"cuidar de todo el reba\u00f1o, del que el Esp\u00edritu Santo os ha hecho guardianes\" (Hch 2,28). \u00bfNo es, les dice, toda la Iglesia de Dios la que ha de ser alimentada seg\u00fan el designio de su gracia, la Iglesia que \u00c9l ha comprado con su propia sangre? Forma ap\u00f3stoles de Dios que son contemplativos de su comunidad: lleva la marca de Dios, en la sangre de Cristo. Dios ha hecho su obra en ella; pertenece a Dios.<\/p>\n\n\n\n

III.3 - EL<\/strong> Al hacerlo, abri\u00f3 a los responsables a la grandeza de este servicio, el de alimentar a un pueblo as\u00ed, salvado y santificado por la sangre de Cristo. El ministerio de Pablo, \"marcados con el sello del Esp\u00edritu<\/em> parece ser la de un testigo dedicado a este pueblo salvado por la sangre de Cristo y que llama a los dirigentes a imitarle: \"Sed imitadores de m\u00ed, como yo de Cristo\" (1 Co 11,1), \u00e9l, Pablo, llevando en su carne las marcas de la pasi\u00f3n del Se\u00f1or Jes\u00fas: \"Llevo en mi cuerpo las marcas de Jes\u00fas\".<\/em> (Gal 6:17). La pregunta para nosotros entonces es:<\/p>\n\n\n\n

- \u00bfC\u00f3mo formar l\u00edderes comunitarios a la manera de Pablo, en una acci\u00f3n que consiste en discernir, en empaparse de oraci\u00f3n, de ascesis, en la conciencia de pertenecer a Dios, en la conciencia del misterio de la Iglesia, en la grandeza del servicio de tal misterio?<\/p>\n\n\n\n

IV - PABLO: UN MINISTERIO COMPARTIDO CON COLABORADORES<\/strong><\/p>\n\n\n\n

Sin duda, el temperamento de Pablo no hac\u00eda que sus colaboradores se sintieran a gusto. Pero su ministerio lo llev\u00f3 a cabo a menudo con colaboradores de los que habla con afecto. Evoquemos a Tito \"mi hermano<\/em> (2 Cor 2:13), \"mi compa\u00f1era y colaboradora<\/em> (2 Cor 8:23); \"Gracias a Dios, que puso el mismo celo por vosotros en el coraz\u00f3n de Tito\" (2 Co 8,16); \"\u00bfno and\u00e1bamos con el mismo esp\u00edritu?<\/em> (2 Cor 12:18). Timoteo est\u00e1 cualificado \"Te recordar\u00e1 mis principios de vida en Cristo\". <\/em>(1 Cor 4:17). Y luego est\u00e1n Silas (Hch 18:5) y aquel otro hermano (no identificado) del que \"las Iglesias cantan alabanzas al Evangelio\" (2 Co 8,18), aquel \"cuyo celo hemos puesto a prueba muchas veces\".<\/em> (2 Cor 8:22); (2 Cor 12:18). En muchas ciudades, a Pablo le gustaba trabajar con personas que se hab\u00edan acercado a Cristo. Para \u00e9l, eran testigos del Evangelio y relevos en su labor apost\u00f3lica. En Corinto, nos encontramos con un buen n\u00famero de personas: Priscila y Aquila (Hch 18,2 y 18 y 16,19), Ticio Justo (Hch 18,7) Crispo (Hch 18,8), S\u00f3stenes (Hch 18,17 y 1 Cor 1,1), la gente de Clo\u00e9 (1 Cor 1,11), Apolos (1 Cor 16,12), Est\u00e9fanas y su familia (1 Cor 16,15); Fortunato y Arcaico (1 Cor 16,17). Este ministerio compartido es un ministerio de equipo. Cada persona tiene un lugar en la misi\u00f3n, en funci\u00f3n de su propia situaci\u00f3n. De este modo, el Evangelio se difunde de relevo en relevo.<\/p>\n\n\n\n

- Muchos de nuestros campos apost\u00f3licos en el mundo de los pobres son similares al de Corinto. El Evangelio tiene dificultades para llegar a los corazones, las mentes y las estructuras de la sociedad. \u00bfQu\u00e9 colaboradores buscamos, y c\u00f3mo los buscamos, para acercar el Evangelio a la vida de las personas?<\/p>\n\n\n\n

- \u00bfC\u00f3mo formarlos? \u00bfC\u00f3mo trabajar con ellos en afecto fraterno? (Sobre todo en los pa\u00edses donde hay Equipos de Animaci\u00f3n Pastoral).<\/p>\n\n\n\n

V - PABLO: UN MINISTERIO DE COMUNI\u00d3N CON CRISTO, EL SERVIDOR DEL PLAN DEL PADRE<\/strong><\/p>\n\n\n\n

Paul es extremadamente consciente de estar con sus compa\u00f1eros, \"servidores de Cristo y administradores de los misterios de Dios. <\/em>(1 Cor 4:1). En nada \"buscar su gloria y no dar valor a su vida\".<\/em> (Hechos 20). Es un hombre, en palabras del Padre Chevrier, que \"quiere ser como su amo\", haciendo la obra del Padre.<\/p>\n\n\n\n

V.1 -<\/strong> Por eso vemos a Pablo saliendo como un enviado en misi\u00f3n: \"Hab\u00eda profetas y maestros en la iglesia local de Antioqu\u00eda: Bernab\u00e9, Sime\u00f3n llamado N\u00edger, Lucio de Cirene, Mana\u00e9n, compa\u00f1ero de juventud de Herodes el tetrarca, y Saulo. Un d\u00eda, mientras adoraban al Se\u00f1or y ayunaban, el Esp\u00edritu Santo dijo: \"Res\u00e9rvame, pues, a Bernab\u00e9 y a Saulo para la obra a que los he destinado. Entonces, despu\u00e9s de ayunar y orar y de imponerles las manos, les dieron licencia\".<\/em> (Hechos 13). Al comienzo de su carta a los Corintios, el propio Pablo revela su conciencia apost\u00f3lica: \"Pablo llamado a ser ap\u00f3stol de Cristo Jes\u00fas por voluntad de Dios\" (1 Cor 1,1) (tambi\u00e9n Rom 1,1): \"Pablo, siervo de Cristo Jes\u00fas, ap\u00f3stol por vocaci\u00f3n, apartado para anunciar el Evangelio de Dios\".<\/em>.<\/p>\n\n\n\n

V.2 -<\/strong> Seguimos vi\u00e9ndole obedecer al Esp\u00edritu en los acontecimientos. En Pisidia, cuando los jud\u00edos lo rechazaron, se dirigi\u00f3 a los paganos: \"Pablo y Bernab\u00e9 tuvieron la audacia de declarar: \"\u00a1La palabra de Dios deber\u00eda haberse dirigido primero a vosotros! Puesto que la rechaz\u00e1is y os juzg\u00e1is indignos de la vida eterna, nos dirigimos a los gentiles.<\/em> (Hechos 13). En el conflicto que le llev\u00f3 a ser juzgado por el emperador, vio \"la oportunidad<\/em> (Romanos 1:10) para llevar el Evangelio a Roma. Se dej\u00f3 guiar por el Esp\u00edritu.<\/p>\n\n\n\n

V.3 -<\/strong> Incluso en el sufrimiento apost\u00f3lico quiere ser como su maestro. \"Por el momento, <\/em>Leemos en la carta a los ColosensesEncuentro mi alegr\u00eda en los sufrimientos que soporto por vosotros, y completo en mi carne lo que falta a las pruebas de Cristo por su Cuerpo, que es la Iglesia\".<\/em> (Col 1). De este modo, est\u00e1 en conformidad y familiaridad con el lenguaje de la cruz. \"El lenguaje de la cruz es ciertamente locura para los que se pierden, pero para los que se salvan es sabidur\u00eda de Dios\".<\/em> (1 Cor 1:18). Pablo predicaba con confianza y sin miedo \"Pero para los llamados, tanto jud\u00edos como griegos, \u00e9l es Cristo, poder de Dios y sabidur\u00eda de Dios\".<\/em><\/p>\n\n\n\n

V.4 - <\/strong>Predic\u00f3 con la confianza de que el Crucificado resucitado ser\u00eda acogido por los pobres. Ellos son los \" llamado \"<\/em>el \"elegido<\/em> de Dios : \"Considerad, hermanos, qui\u00e9nes sois los que hab\u00e9is recibido la llamada de Dios: entre vosotros no hay muchos sabios a los ojos de los hombres, ni muchos poderosos, ni muchos de buena familia. Pero lo que es necio en el mundo, Dios lo ha elegido para confundir a los sabios; lo que es d\u00e9bil en el mundo, Dios lo ha elegido para confundir a los fuertes\". <\/em>(1 Cor 1:26).<\/p>\n\n\n\n

V.5 -<\/strong> Y el propio Pablo sabe que sus debilidades no son obst\u00e1culos en el apostolado, sino una oportunidad para una clara manifestaci\u00f3n del poder de Dios: \"\u00a1Me han clavado una espina en la carne, me han enviado un \u00e1ngel de Satan\u00e1s para que me sople y no me enorgullezca! Tres veces rogu\u00e9 al Se\u00f1or que me lo quitara. Pero \u00e9l me dijo: \"Te basta mi gracia, porque en la debilidad est\u00e1 la fuerza\". Por eso, con gran coraz\u00f3n, me gloriar\u00e9 sobre todo de mis debilidades, para que repose sobre m\u00ed el poder de Cristo. Por eso me complazco en las debilidades, en los insultos, en las angustias, en las persecuciones y en las angustias soportadas por Cristo; porque cuando soy d\u00e9bil, entonces soy fuerte\".<\/em> (2 Cor 12). El tesoro que lleva y que es responsable de dar a conocer lo lleva en la fragilidad que deja paso a la acci\u00f3n de Dios. \"Llevamos este tesoro en vasijas de barro, para que este poder incomparable pertenezca a Dios y no a nosotros.<\/em> (2 Cor 4,7). El ministerio de Pablo fue de comuni\u00f3n total con Cristo, hasta su abajamiento, porque sab\u00eda que participaba del poder de Cristo resucitado. \u00c9l \"sabe en qui\u00e9n ha puesto su fe\".<\/em>. Eso es lo \u00fanico que le importa a Paul. \"El poder de Cristo se despliega en la debilidad\".<\/em>. As\u00ed pues, el ministerio de Pablo es un ministerio de poder y de gloria, ya que se ajusta al Cristo pobre, abajado hasta morir en una cruz, glorificado por el Padre.<\/p>\n\n\n\n

- \u00bfDe qu\u00e9 manera el ministerio que vivo me pone en comuni\u00f3n con Cristo pobre y humilde? - En el mundo en que vivo, \u00bfcon qu\u00e9 audacia y obediencia al Esp\u00edritu me siento llevado a vivir y hablar la fe de Pablo?<\/p>\n\n\n\n

- \u00bfQu\u00e9 ruptura con la cultura imperante?<\/p>\n\n\n\n

- \u00bfDe qu\u00e9 manera mis debilidades est\u00e1n asociadas y son part\u00edcipes de la acci\u00f3n del Resucitado?<\/p>\n\n\n\n

VI - PABLO, UN \"MINISTERIO DEL ESP\u00cdRITU<\/strong><\/p>\n\n\n\n

VI.1 - EL<\/strong> Pablo considera su ministerio \"como ministerio del Esp\u00edritu<\/em>, \"establecido seg\u00fan el Esp\u00edritu Santo<\/em> (Ro 1,4). Es Cristo quien nos hace capaces de ser ministros de una Nueva Alianza, no de la letra, sino del Esp\u00edritu; porque la letra mata, pero el Esp\u00edritu vivifica\".<\/em> (2 Cor 3:6). Pablo \"iluminados por la gloria de Cristo, transfigurados en esa misma imagen con gloria cada vez mayor por el Se\u00f1or\".<\/em> vive un ministerio de libertad, ajustado por un \"am\u00e9n\" total al plan de Dios de dar vida al mundo.<\/p>\n\n\n\n

VI.2 - EL<\/strong> Este ministerio se convierte en un ministerio de iluminaci\u00f3n. Consiste, ante todo, en tratar de estar cerca de la gente y ganarse su confianza, con esp\u00edritu de siervo: \"No, no nos proclamamos a nosotros mismos, sino a Jesucristo, el Se\u00f1or. En cuanto a nosotros, nos proclamamos sus servidores por amor de Jes\u00fas\".<\/em> (2 Cor 4:5), y en que la verdad sobre la Palabra de Dios se transmita en su integridad: \"No somos como tantos otros que manipulan la palabra de Dios; hablamos con sinceridad, en nombre de Dios, ante Dios, en Cristo.<\/em> (2 Cor 2). La finalidad de acercar la Palabra a las personas es introducirlas en \"la iluminaci\u00f3n del Evangelio de la gloria de Cristo, que es la imagen de Dios\" (2 Co 4,4). Pretende conducir a la obediencia de la fe, a la gloria.<\/p>\n\n\n\n

VI.3 - EL<\/strong> Este ministerio es el de la apertura constante al Esp\u00edritu. Es el ministerio del centinela, siempre atento a lo que el Esp\u00edritu hace en el coraz\u00f3n de las personas. Viendo lo que el Esp\u00edritu hac\u00eda entre los gentiles, Pablo decidi\u00f3 ir a Jerusal\u00e9n para hablar con libertad y verdad. \u00bfNo se trata siempre de \"caminar bajo el impulso del Esp\u00edritu\".<\/em> (Ga 5,16) y obedecerle. El ministerio de Pablo es un ministerio de obediencia y, por lo mismo, de audacia, no de repetici\u00f3n, en constante movimiento hacia el plan del Padre que act\u00faa en la humanidad; el objetivo de este ministerio es actualizar la Nueva Alianza realizada en el Misterio Pascual. Podemos preguntarnos: \u00bfqu\u00e9 luces hemos recibido de Cristo? \u00bfDe qu\u00e9 manera son una fuerza que conduce a la audacia necesaria para vivir un ministerio de iluminaci\u00f3n?<\/p>\n\n\n\n

VII - PABLO, UN MINISTERIO DE ORACI\u00d3N<\/strong><\/p>\n\n\n\n

VII.1 - EL<\/strong> Pablo era un hombre de oraci\u00f3n. Rezaba en la sinagoga, junto al r\u00edo (Hch 16,13), en la c\u00e1rcel (Hch 16,25), en la barca. Rezaba en todas las circunstancias, dando gracias a Dios por lo que le ve\u00eda realizar.<\/p>\n\n\n\n

VII.2 - EL<\/strong> No duda en pedir a la comunidad que rece por \u00e9l y por su misi\u00f3n: \"Ruega por nosotros en particular, para que Dios abra un campo libre a nuestra predicaci\u00f3n y podamos proclamar el misterio de Cristo; por \u00e9l estoy encadenado; obt\u00e9n para m\u00ed el derecho de publicarlo hablando como debo\".<\/em> (1 Cor 4).<\/p>\n\n\n\n

VII.3 - EL<\/strong> Sabe que es el Esp\u00edritu quien reza en \u00e9l y en cada disc\u00edpulo \"Dios ha enviado a nuestros corazones el Esp\u00edritu de su Hijo, que clama: \u00a1Abb\u00e1, Padre!<\/em> (Gal 4,6). Y la obra del Esp\u00edritu en la oraci\u00f3n es ajustar a los santos al plan del Padre: \"El Esp\u00edritu viene en ayuda de nuestra debilidad, pues no sabemos qu\u00e9 pedir para orar como conviene; pero el Esp\u00edritu mismo intercede por nosotros con gemidos inefables, y Aquel que escruta los corazones sabe cu\u00e1l es el deseo del Esp\u00edritu y que su intercesi\u00f3n por los santos corresponde a los planes de Dios. Y sabemos que Dios coopera en todo para su bien con los que le aman, con aquellos a quienes ha llamado seg\u00fan su prop\u00f3sito\".<\/em> (Rom 8,26).<\/p>\n\n\n\n

VII.4 - EL<\/strong> Por el Esp\u00edritu, Pablo est\u00e1 en comuni\u00f3n con Cristo, su Maestro, y \u00e9sta es su fuerza. \"esp\u00edritu de oraci\u00f3n<\/em> como dec\u00eda el Padre Chevrier. Un d\u00eda, pudo decir \"ya no soy yo quien vive, es Cristo quien vive en m\u00ed\", la perfecci\u00f3n de la uni\u00f3n con Cristo orando al Padre en s\u00ed mismo, haciendo la obra del Padre. Al final de sus cartas, desea que esta comuni\u00f3n con Cristo y el misterio de la Trinidad habiten en el coraz\u00f3n de los disc\u00edpulos de Cristo: \"La gracia del Se\u00f1or Jesucristo, el amor de Dios y la comuni\u00f3n del Esp\u00edritu Santo est\u00e9n con todos vosotros\".<\/em> (2 Cor 13). As\u00ed es el hombre que est\u00e1 en sinton\u00eda con Dios y con su plan de salvaci\u00f3n, en sinton\u00eda con Cristo en el poder del Esp\u00edritu.<\/p>\n\n\n\n

CONCLUSI\u00d3N<\/strong><\/p>\n\n\n\n

El ministerio de Pablo distaba mucho de ser el de un funcionario. Era el de un hombre que se llamaba a s\u00ed mismo \"siervo de Jesucristo, llamado a ser ap\u00f3stol, apartado para predicar el evangelio de Dios\" (Rom 1,1). Toda su vida estaba implicada en este ministerio, para revelar al Se\u00f1or resucitado presente en el mundo, esperanza de gloria. Estaba consagrado al Evangelio. Esta es la fuerza de su apostolado. \"Me he convertido en ministro de la Iglesia en virtud del oficio que Dios me ha confiado, para realizar entre vosotros la venida de la Palabra de Dios, ese misterio que ha permanecido oculto durante siglos y generaciones y que ahora se ha manifestado a sus santos: Dios les ha dado a conocer la gloria de este misterio entre los gentiles: \u00a1es Cristo entre vosotros! La esperanza de la gloria. Anunciamos a este Cristo, amonestando a todo hombre e instruyendo a todo hombre con toda sabidur\u00eda, para que todo hombre sea perfecto en Cristo. Y por esta causa me esfuerzo, con su energ\u00eda obrando en m\u00ed con poder\".<\/em> (Col 1:25-29). Siguiendo los pasos de Pablo, es dif\u00edcil imaginar que el ministerio pueda ser a tiempo parcial. Totalmente comprometido al servicio de la humanidad,<\/p>\n\n\n\n

- Toma los caminos de los hombres; va donde se re\u00fane la gente;<\/p>\n\n\n\n

- Mira, escucha, ve, comprende, ajusta, destaca, en fidelidad a la Palabra;<\/p>\n\n\n\n

- Proclama a Cristo en su totalidad, \"en p\u00fablico como en privado\", con uno u otro ;<\/p>\n\n\n\n

- Busca los corazones donde resuena la Palabra, para despertarlos a la ley de la libertad y de la comuni\u00f3n con Cristo. Los forma, como un padre, un pastor, y los sostiene;<\/p>\n\n\n\n

- Llama a algunos de ellos para que dirijan el reba\u00f1o, construyan una comunidad y la formen. El padre Chevrier ha querido transmitirnos todo esto para que nuestro ministerio sea tambi\u00e9n un ministerio del Esp\u00edritu, un ministerio de poder en la cruz del Se\u00f1or.<\/p>\n\n\n\n

Gilles Gracineau, sacerdote del Prado - di\u00f3cesis de Limoges<\/p>","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El padre Chevrier ve\u00eda en san Pablo el modelo del ap\u00f3stol, el modelo del sacerdote. Mientras examinaba los Evangelios, no cesaba de escuchar lo que el Esp\u00edritu Santo pod\u00eda revelarle a trav\u00e9s del estudio de los textos paulinos. Es este trabajo el que prosigue aqu\u00ed en un ... <\/p>\n